Downloading...

Optimización del análisis con nuevos indicadores en el Analizador de acciones

Jun 26, 2024

El Analizador de acciones incorpora ahora indicadores mejorados para un análisis en profundidad y la selección de valores. Entre ellos se incluyen varios ratios de rendimiento, métricas de gestión de capital y deuda, un nuevo indicador de crecimiento y un identificador adicional de valores. Echemos un vistazo a los indicadores de cada grupo y veamos cómo pueden ayudarle en su análisis:

Márgenes y ratios

Entre nuestras últimas incorporaciones, hay indicadores que evalúan la eficiencia de la utilización de los recursos (activos, capital propio) en la generación de beneficios:

  • Rendimiento de los fondos propios tangibles (ROTE), %: Evalúa la eficacia con la que una empresa utiliza sus fondos propios para generar beneficios.
  • Rendimiento de los activos tangibles, %: Mide la eficacia con la que una empresa genera ingresos a partir de sus activos tangibles.
  • Rendimiento del capital total, %: Cuantifica el beneficio generado por una empresa a través de su estructura de capital.

El siguiente conjunto de indicadores evalúa la eficiencia de la utilización/rotación de activos e inventarios:

  • Rotación de activos: Este ratio mide las ventas o ingresos de una empresa en relación con el valor de sus activos, lo que indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Un ratio de rotación de activos más alto significa una mayor eficiencia.
  • Rotación de existencias: Este ratio financiero muestra cuántas veces ha rotado una empresa sus existencias en relación con su coste de los bienes vendidos (COGS) durante un periodo determinado, lo que refleja la eficiencia con la que una empresa utiliza sus existencias.

A continuación figuran los indicadores que evalúan la cobertura de las obligaciones de deuda y el pago de intereses:

  • Ratio deuda/activos: Mide la proporción de deuda que soporta una empresa en comparación con sus activos. Un ratio elevado indica un mayor riesgo de insolvencia.
  • Deuda total sobre capital: Indica el apalancamiento financiero de una empresa dividiendo el pasivo a corto y largo plazo por el capital total.
  • Deuda neta sobre EBITDA: Muestra cuántos años se tardaría en amortizar la deuda si la deuda neta y el EBITDA se mantienen constantes. Un ratio negativo indica que la empresa tiene más efectivo que deuda.
  • Cobertura de intereses: Evalúa si una empresa puede mantener sus pagos de intereses con sus beneficios. Un coeficiente más alto significa una mayor capacidad para reembolsar los pasivos que devengan intereses, mientras que un coeficiente más bajo sugiere inestabilidad financiera.
  • Cobertura de intereses del EBITDA: Evalúa la facilidad con la que una empresa puede pagar los intereses de su deuda dividiendo el EBITDA entre sus gastos por intereses.
  • Cobertura de intereses EBITDA menos capex: Mide la capacidad de una empresa para pagar los gastos por intereses en función del EBITDA menos los gastos de capital.

También hay indicadores que evalúan la gestión de los fondos propios y la rentabilidad:

  • Relación entre activos y fondos propios: Muestra la relación entre los activos totales de la empresa y la parte que pertenece a los accionistas (capital propio).
  • Rendimiento de recompra, %: Representa la cantidad de efectivo que una empresa gasta en recomprar sus acciones ordinarias durante un periodo determinado, normalmente el año pasado, dividido por su capitalización bursátil al inicio del periodo de recompra. Este ratio permite a los analistas comparar el impacto de las recompras de acciones entre distintas empresas.
  • Ratio de cobertura de dividendos en efectivo: Calcula cuántas veces puede una empresa pagar dividendos a sus accionistas utilizando los ingresos netos.

Información de valores

  • Precio objetivo: Representa el precio previsto que los analistas creen que alcanzará el valor en el futuro.
  • Rendimiento del precio objetivo, %: Indica la diferencia porcentual entre el precio previsto y el precio actual.
  • ISIN (Número Internacional de Identificación de Valores): Código único de doce dígitos asignado a cada emisión de valores en todo el mundo. Tenga en cuenta que este indicador solo está disponible como columna.

Crecimiento

  • Crecimiento de los gastos de capital, % (crecimiento Capex): Este indicador muestra la variación del gasto de una empresa en activos a largo plazo. Es crucial para comprender cuánto invierte una empresa en su desarrollo futuro para apoyar el crecimiento y la rentabilidad del negocio.

¿Cómo utilizar los nuevos indicadores en el analizador?

Puede añadir nuevas métricas al analizador como filtro o como columna.

  • Trabajar con filtros: Para añadir un filtro, haga clic en el botón + del panel superior y elija el indicador que desee. Una vez añadido, puede acceder a los conjuntos de filtros más populares haciendo clic en ellos, aplicando automáticamente el filtro a la tabla. Para configuraciones personalizadas, seleccione «Configuración manual» en la lista desplegable de filtros e introduzca las condiciones específicas de su filtro.
  • Trabajar con columnas: Añada columnas con los indicadores deseados a la tabla y ordene la lista como desee:

Esperamos que los nuevos indicadores le resulten útiles y mejoren la precisión y fiabilidad de su estrategia. Por favor, siga enviando sus comentarios y sugerencias, nos ayudan a mejorar la plataforma.

Equipo TradingView

Look first Then leap

TradingView está hecho para usted, asegúrese de aprovechar al máximo nuestras increíbles funciones